Buscar en este blog

miércoles, 29 de abril de 2020

POSTEO 30: Buscando la verdad libremente y sin fin: razón y experiencia

Descartes eligió el camino del razonamiento como el superior y terminante para llegar a la verdad, para entender la realidad, y dejó en un segundo plano mucho menos importante y quizás incluso insignificante la experiencia de los sentidos como fuente de conocimiento. Sin embargo, hoy día vemos que la ciencia solo se desarrolla por la combinación de ambas fuentes, ya sea el razonamiento como la experiencia sensorial. Qué el razonamiento tenga prioridad sobre la experiencia sensorial en cierto sentido no hace que la experiencia sensorial no pueda tenerlo en otro. A esa postura de Descartes que destaca a la razón por encima de lo sensorial y a la matemática pura sobre la descripción física del universo se la suele llamar racionalismo, mientras que a la postura que considera muy importante y fundamental la experiencia sensorial como fuente de conocimiento se la suele llamar empirismo. Sea como sea en ambos casos los filósofos están de acuerdo que la búsqueda de la verdad es un largo viaje de descubrimiento, ya sea a través del pensamiento y la razón o ya sea navegando a través de nuestras experiencias sensoriales como hace el personaje de este video. Y en ambos casos los filósofos son buscadores y no poseedores de la verdad, aunque a veces algunos caen en la tentación de pretender poseerla. Como dice este mismo video al final, si amas algo entonces déjalo libre, y en el caso de la filosofía, si realmente el filósofo ama la verdad entonces no pretende poseerla sino que mediante la libre experiencia y el libre pensamiento permite que ella le vaya iluminando el camino.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.