Buscar en este blog

miércoles, 22 de abril de 2020

POSTEO 13: El solipsismo de Descartes

Cuando Descartes llega a la conclusión de que de lo único que no puede dudar en absoluto es de su propia existencia como una "sustancia que piensa", es decir, en latín, res cogitans, decide meditar sobre la posibilidad de encerrarse en ello, de quedarse encerrado en esa pura existencia de si mismo, cerrando imaginariamente todas las puertas de su mente a lo que pudiera existir fuera de su mente. Ese estado en el que uno solo mira hacia adentro, hacia su pensar y su propia existencia mental, es la soledad en su esencia, la soledad que de un modo u otro todos experimentamos en la medida en que nuestra mente es lo más privado, lo más personal, de nuestro propio ser. Una soledad fundamental que llevada a un extremo suele llamarse solipsismo.

Dijo Descartes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.