Buscar en este blog

viernes, 6 de noviembre de 2020

POSTEO 83: El experimento de la "Cueva de los Ladrones" (Robber's Cave)

The Robber's Cave Experiment (en castellano, el experimento de la cueva de los ladrones) es el título de un famoso estudio de psicología social realizado en el año 1954 por Muzafer Sherif y Carolyn Sherif donde se estudia el origen del prejuicio en los grupos sociales. Esta investigación se produjo en un amplio espacio propiedad de los boy scouts que se hallaba completamente rodeado por el Parque Estatal Cueva de los Ladrones (Robber's Cave State Park) en el estado de Oklahoma. 

Durante el estudio, Sherif fue presentado como guarda del campo. El equipo del estudio observó a un grupo de 22 adolescentes varones de 11 años de edad con similar experiencia de vida. Fueron trasladados al lugar por autobuses en dos grupos de once personas. Ninguno de los grupos sabía de la existencia del otro. Los muchachos fueron asignados en dos áreas bastante lejanas entre sí, de manera que durante los primeros días la presencia de los 'otros' fue ignorada. Los investigadores habían cortado, hasta donde pudieron, vínculos de amistad preexistentes en el interior de cada grupo, de modo que la identificación de cada muchacho con su nuevo grupo pudiera suceder más rápidamente. Consultados por el nombre que darían a su grupo, unos escogieron "The Rattlers", los otros "The Eagles". Después de entre dos y tres días, los dos grupos desarrollaron espontáneamente jerarquías sociales internas. 

El experimento se dividió en tres fases: formación de grupos, descrito más arriba. fricciones, incluyó los primeros contactos entre los grupos, competencias deportivas, etc. integración (disminución de fricciones). Ninguno de los muchachos se conocía antes del experimento, pero muy pronto se observó hostilidad entre los grupos. Las actividades de la segunda fase se ejecutaron según lo planeado pero la comprobación de su éxito fue temprano. La hostilidad entre los grupos se incrementó al punto en que el equipo del estudio concluyó las actividades de producción de fricción debido a su inseguridad. 

La segunda fase concluyó y se inició la tercera. Para disminuir la fricción y promover la unidad entre the Rattlers y the Eagles, Sherif ideó e introdujo tareas que requirieron la cooperación entre ambos grupos. Estas tareas se refieren en el estudio como «objetivos super-ordinados». Una meta super-ordinada es un deseo, un desafío, un lío o un peligro que necesitan resolver ambas partes en un conflicto social, y que no puede resolver ninguno de los dos grupos por sí solo. Los retos propuestos por los Sherif incluían un problema de escasez de agua, un camión de campo atascado que necesita mucha fuerza para ser devuelto al campo y hallar una película para proyectarla. Estas y otras colaboraciones necesarias causaron que disminuyese el comportamiento hostil. Los grupos se entrelazaron hasta el punto que al final del experimento los muchachos insistieron en volver a casa todos en el mismo autobús.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.