Buscar en este blog

martes, 30 de junio de 2020

POSTEO 48: La destrucción de la humanidad garantizada

En el anterior post consideramos la posibilidad de que la automatización que la ciencia logrará algún dia del trabajo humano puede llevarnos por dos caminos divergentes: o un mundo humano en el que el trabajo será realizado por las máquinas y las personas podrán dedicar sus vidas al disfrute y la creatividad, o un planeta desolado por la utilización de las máquinas automatizadas para su destrucción. En este video esa segunda posibilidad no es una simple especulación sino una realidad que ya está en marcha.

POSTEO 47: Un apocalipsis científico y tecnológico

La ciencia y la tecnología abrieron las puertas a una automatización creciente del trabajo lo cual podría significar que en un futuro no tan lejano el trabajo quede en manos de máquinas y sistemas informáticos y la humanidad por lo tanto quede librada al ocio y disfrute de la existencia. Una utopía que puede hacerse realidad, si lo pensamos bien. Sin embargo, esa misma ciencia es utilizada también para perfeccionar los medios con los cuales la humanidad podría autodestruirse. Y lo peor es que esos medios de destrucción de la humanidad podrían automatizarse...llevándonos a un apocalipsis donde aquello que podría haber sido la base de una era dorada termine siendo la base de nuestra extinción. Tal lo que sugiere este cortometraje.

viernes, 19 de junio de 2020

POSTEO 46: Una pesadilla científica

La peor pesadilla que le podría ocurrir a la humanidad es una desviacion catastrófica del sentido del progreso científico y tecnológico, es decir, una pesadilla científica y tecnológica con la humanidad atrapada en el interior de su propia obra. Este pequeño cortometraje titulado "No hay monstruos", recalca, por otra parte, el aspecto más temible de esa pesadilla: el control. La ciencia y la tecnología promueven el control de la inteligencia sobre la naturaleza...pero, ¿qué tal si ese control termina siendo un control absoluto sobre nuestras vidas?

jueves, 18 de junio de 2020

POSTEO 45: ¿Un futuro de ciencia dictatorial?

La ciencia se ha distanciado de la filosofía y de su proyecto universal de conocimiento para acercarse al interés de los estados y de las empresas, es decir, al poder. Ese acercamiento puede verse, en principio, como un dato inofensivo, pero no seamos ingenuos. Muchos han anticipado que ese acercamiento nos puede traer una alianza entre la ciencia y el poder totalitario, una alianza que puede crear una AUTORIDAD capaz de convertir a los seres humanos en seres fabricados y carentes de libertad como lo sugiere este viejo cortometraje de George Lucas, el creador de Star Wars.
 

miércoles, 17 de junio de 2020

POSTEO 44: Ciencia y globalización

No es casual que Carl Sagan mencione lo que podríamos llamar la globalización de la civilización humana en contraste con las exigencias particulares de los estados, los grupos, las naciones. Si la ciencia es un proyecto de conocimiento universal también tiende a propulsar, quiérase o no, la unidad de la humanidad en todo el planeta. Es decir, Carl Sagan nos está diciendo aquí que el proyecto científico tomado como proyecto de progreso de la humanidad entera a través del conocimiento, necesariamente entra en conflicto con los intereses particulares generando lo que hoy llamamos globalización. A ello debemos agregar que del mismo modo que se globaliza la civilización humana también se globalizan sus problemas. (El fragmento pertenece a la obra "El mundo y sus demonios")

martes, 16 de junio de 2020

POSTEO 43: El proyecto del conocimiento universal

Esta es una cita del antiguo filósofo romano Séneca hecha por el científico Carl Sagan en su obra "El mundo y sus demonios". La frase de alguna manera resume lo que vendría a ser la ciencia como proyecto de construcción del conocimiento universal pero al mismo tiempo, ya que lo dice un filósofo, muestra que ese proyecto de conocimiento universal con un futuro prometedor también era y sigue siendo un proyecto filosófico. La hermandad de la ciencia y la filosofía, sin embargo, parece rota desde principios del siglo XX e incluso antes.
 

lunes, 15 de junio de 2020

POSTEO 42: Asombro y escepticismo

Un breve texto, muy ameno según mi entender, que describe las bases del pensamiento científico en su más elemental expresión. Sencillamente se trata de encontrar el equilibrio entre asombro y escepticismo. Así lo afirma Carl Sagan en este texto donde también se refiere a lo que él desearía para la educación de las nuevas generaciones.
Ilustración: Una imagen hipótetica del planeta habitable que orbita la estrella Próxima Centauri y que casi con seguridad va a ser el próximo destino estelar de la humanidad.

lunes, 8 de junio de 2020

POSTEO 41: La ciencia escondida en Los Simpsons

Disposición para el asombro e inspiración creativa, esas dos vertientes que parecen más bien características de un artista, son necesarias para una verdadera investigación científica. Es decir, en la ciencia hay algo del espíritu del artista en la manera de experimentar el mundo. Aquellos que realmente sienten pasión por la ciencia no dejan atrás nunca esta manera de experimentarlo, y es así incluso tratándose de muchas de las personas que están detrás de la creación de Los Simpsons.
 

martes, 2 de junio de 2020

POSTEO 40: La bomba atómica fue creada por un equipo de científicos

El lanzamiento de dos bombas atómicas sobre Japón no fue un hecho más en la historia de las guerras. Es el producto del trabajo de un grupo de destacados científicos nucleares reunidos por el gobierno de EEUU en el Proyecto Manhattan para crear esas bombas con el fin específico de utilizarlas. Fue una de esas ocasiones en que los científicos colaboraron para que se creara un arma de destrucción masiva y aniquilación en masa de seres humanos. ¿Acaso los cientificos pueden desarrollar las investigaciones que se les antoje o poner sus investigaciones al servicio del poder o de la destrucción humana? Mi comentario: